Edita:

domingo, 11 de abril de 2010

La pasada Semana

Ya inmersos en Pascua, desde "La pasión según Puente Genil" queremos dar las gracias a todos los cofrades, nazarenos, mananteros, costaleros, capataces, vecinos, cuarteles, cofradías, asociaciones, autoridades, músicos y a todas aquellas personas que cada año aportan su granito de arena, para contribuir de manera desinteresada al alza de nuestra semana mayor. Seguidamente, queremos realizar un balance de esta Semana Santa.

El sábado de pasión, la Virgen de la Guia realizó tras la función de Regla, su estación penitencial, acompañados de la Banda de Música de la Inmaculada Concepción. Cabe destacar los sones de la marcha "Barrabas" en la puerta de Los Ataos. Tras su encierro, comenzó su estación de penitencia la cofradía de Las Penas, sin ningún problema.

El domingo de Ramos, la cofradía de la Borriquita no tuvo problema alguno para realizar su estación de Penitencia.

El Lunes Santo, el tiempo decidió romper esa tregua e hizo que la Cofradía de la Santa Cena tuviese que acortar su estación de Penitencia. Lo más significativo es que no pudo subir la Cuesta Baena.

El Martes santo, el tiempo dejó sacar a la calle, uno de los primeros platos fuertes de la Semana, El Señor de los Afligidos, capitaneados por un genial capataz que sabe como arrancar los aplausos a los viandantes de la Semana Santa. cabe destacar la revirá en su propia calle, en Veracruz, el hermanamiento en la cada-hermandad de Las Penas, y la revirá en su templo. También felicitamos a la cuadrilla femenina de la Virgen del Rosario, por un año más ponernos los pelos como escarpias. Destacamos su vuelta en Veracruz a los sones de "Rosario de Monte-sión" y su subida por la calle Casares a los sones de "Pasan los Campanilleros" Posteriormente saldrá a la calle El cristo del Calvario, junto a La Virgen del Consuelo. cabe destacar el encierro de ambos, el del cristo por esa levantá a pulso y el de la Virgen por el mismo motivo, a los sones de "Pasa la Soledad".

El miércoles destacamos la salida desde la parroquia de la Concepción de los pasos del Señor del huerto y La Virgen de la Victoria. También destacamos los cantos, y plegarias al Humilde.

El Jueves Santo, fue una procesión tranquila, cuya novedad se centra en los estrenos de María santísima de la Esperanza. También AD quiso estar con nosotros en la salida de las hermandades.

Con el sol instantes antes de salir, una muchedumbre acude a la cima del Calvario, para contemplar uno de los momentos más inquietantes de nuestra semana santa. La Diana. Jesús avanza lentamente por el pórtico de la Iglesia de su mismo nombre, mientas la clámide grita unos repetidos Vivas. Cabe destacar las reverencias a nuestro Patrón, la esperada salida de la refundada Hermandad de San Juan y Virgen de la Cruz, cuyo titular ha sido restaurado recientemente, y los nuevos candelabros de nuestra señora de los Dolores. También muchos grupos han cambiado de rostrillos y ropas, como por ejemplo Las Potencias del Alma, que han cambiado de romanos, Las tres marías...

Por la noche cabe destacar el CCL aniversario de nuestra Señora de la Soledad, cuya novedad ha sido la incorporación de la reorganizada Banda de los Ataos a esta. También destacamos la interpretación a la altura de los Frailes de la Diana, por parte del Imperio Romano. También destacamos la gran cantidad de nazarenos acompañando a la Virgen. Destacamos los cánticos a la Buena Muerte, Angustias y a San Juan, que "bailó" el Tripili sencacionalmente en los Frailes.

El sábado fue una procesión muy tranquila, y solemne, el Sto Entierro procesionó junto a la Virgen de las Lágrimas hasta el Dulce Nombre.

Por último Jesús resucitó, y Puente Genil salió a la calle a celebrarlo.

(esto aún no ha acabado) Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario