
Puente Genil 12 de Abríl de 2010
Cada año, la agrupación de Cofradías designan el cartel anunciador de nuestra Semana Santa Chiquita, entre alumnos matriculados en Puente Genil. En esta edición, ha resultado ganadora la alumna de 3º A del IES Andrés Bojollo, Irene Márquez, la cual ha basado su dibujo en la visión por parte de unos niños a la silueta de Jesús Nazareno. Irene afirma que "Me a supuesto recordar, cuando mis padres me llevaban todos los años a ver y escuchar la Diana acompañada con los pasos pequeños que la seguían". Continuamos con la Entrevista.
*Redacción: - ¿Qué ha supuesto para usted pintar este cartel?
Irene: - Me ha supuesto recordar, cuando mis padres me llevaban todos los años a ver y escuchar la Diana acompañada con los pasos pequeños que la seguían.
*R: - Le han dado carta libre a la hora de desarrollar su obra. En esa libertad, ¿por qué ha elegido a Jesús Nazareno?
I: - Porque es el patrón de nuestro pueblo y además es unos de los pasos más apreciados por todo el pueblo tanto adultos como niños
*R: - ¿A qué se debe la composición?
I: - Me he basado en la madrugada del Jueves Santo, la diana que le tocan al Nazareno despierta a unos niños, ellos se asoman al balcón para verlo
*R: - ¿Qué significado ha querido darle?
I: -La ilusión de cada niño durante esos momentos.
*R: - ¿Qué aporta su cartel respecto a los que ha habido?
I: - Pues un colorido llamativo, sentimiento y originalidad
*R: - por último, ¿Qué un deseo para los jóvenes mananteros de Puente Genil?
I: - Que lo disfruten y que lo vivan con pasión y fervor como sus padres les inculcaron y que todos los padres lleven a sus hijos a la diana chiquita el 3 de mayo para que siga esta tradición.
Irene: - Me ha supuesto recordar, cuando mis padres me llevaban todos los años a ver y escuchar la Diana acompañada con los pasos pequeños que la seguían.
*R: - Le han dado carta libre a la hora de desarrollar su obra. En esa libertad, ¿por qué ha elegido a Jesús Nazareno?
I: - Porque es el patrón de nuestro pueblo y además es unos de los pasos más apreciados por todo el pueblo tanto adultos como niños
*R: - ¿A qué se debe la composición?
I: - Me he basado en la madrugada del Jueves Santo, la diana que le tocan al Nazareno despierta a unos niños, ellos se asoman al balcón para verlo
*R: - ¿Qué significado ha querido darle?
I: -La ilusión de cada niño durante esos momentos.
*R: - ¿Qué aporta su cartel respecto a los que ha habido?
I: - Pues un colorido llamativo, sentimiento y originalidad
*R: - por último, ¿Qué un deseo para los jóvenes mananteros de Puente Genil?
I: - Que lo disfruten y que lo vivan con pasión y fervor como sus padres les inculcaron y que todos los padres lleven a sus hijos a la diana chiquita el 3 de mayo para que siga esta tradición.
Sergio Jiménez a 12 de Abril'10